Adentrándose en el mundo de los buchones, se pueden encontrar ejemplares que verdaderamente llaman la atención mayormente por sus características físicas, bien sea por el variado color de su plumaje, su porte recio y elegante o ciertas singularidades como verrugas o buches muy protuberantes.
Características físicas y tamaño
El buchón Brunner llama vistosamente la atención desde la primera vez que se le mira por ser es una raza de paloma de fantasía desarrollada a lo largo de muchos años de cría selectiva, donde físicamente se destaca su buche ubicado en la parte superior del cuerpo.
El buchón Brunner es una de los buchones más elegantes y preciosos, y de menor tamaño. Su medida oscila entre los treinta y un poco menos de los cuarenta centímetros (30- 40 cm) siendo de menor tamaño las hembras que sus machos como la mayoría de los palomos. Su peso puede variar entre los trescientos gramos a los cuatrocientos gramos (350 – 400 gr.) en concordancia a su longitud.
Las características de su descripción estándar suelen ser las siguientes: su cabeza es fina, bastante larga y ligeramente arqueada, con unos ángulos redondeados pronunciados que descienden hasta alcanzar el buche. Sus ojos predominan en color naranja a amarillo en otros colores, la cera del ojo es casi imperceptible y de color claro a oscuro pero nunca rojo y deben estar en una línea vertical
Su pico es de longitud media, fina y esbelta de color blanco, amarillo y algunos ejemplares en negro. El buchón Brunner es una raza de tamaño pequeño con un cuerpo delgado y elegante.
Tiene un enorme y perfectamente buche redonda. La impresión general es la de un pájaro elegante y aristocrático que parece un poco delicado. El cuello de la paloma Brunner es largo y proporcional, y la garganta se dobla bruscamente sin papada, las alas son largas y abiertas, nunca superan el tamaño de su cola Cuando están desplegadas, los escudos alares se llevan a una distancia de 1 a 2 cm.
La cola es de la longitud media y está bien cerrada está compuesta por unas quince plumas, las cuáles suelen ser del mismo color que las del plumaje principal de sus alas, la espalda es larga y estrecha entre los hombros, inclinada y recta seguida de la cola.
Sus patas son largas y esbeltas, no muy cerca de la unión del cuerpo. Vistas desde un ángulo frontal son perfectamente rectas. Sus muslos son moderadamente prominentes que corren casi imperceptiblemente en los corvejones del cuerpo, sólo ligeramente doblados, sin articularse, los dedos de las patas son medianos a largos, delgados y sin plumas desde el corvejón hacia abajo, las uñas suelen ser del mismo color del pico.
Su plumaje es limpio, sedoso al tacto. De color brillante. De todas las variedades de colores que existen de estos buchones, parece que la blanca es la más apreciada por los columbicultores y criadores, porque es la más exótica y difícil de ver.
Lo más común son los buchones Brunner multicolor que combinan el blanco con el negro, las negras o las de un tono marrón oscuro por las que cuando se da un ejemplar de color blanco es bien apreciado y conlleva al favoritismo.
¿Dónde vive el Buchon Brunner?
El buchón Brunner es originario de la República Checa. Específicamente fue desarrollado en el área de Brunn de donde proviene su nombre y fue evolucionando durante muchos años de cría selectiva. Pero desde su origen se han ido radicando en diferentes países europeos siendo Alemania el mayor país que aporto a su creación desde hace más de un siglo. Pero también se encuentran en penínsulas Españolas.
Subespecies del buchón Brunner
Esta raza y otros ejemplares de palomas domésticas, todas ellas descendientes de palomas de salvajes.
Es una de las especies de palomos más populares. Y es la más pequeña de las populares razas de palomas mensajeras. Actualmente es popular y tiene cientos de admiradores en todo el mundo, especialmente en Alemania donde residen muchos de los colombicultores de esta especie.
¿Destaca en algo por su comportamiento?
Estas aves son muy amigables y tienen una excelente reputación por ser una especie de ave dulce y cariñosa. Se crían con fines de exposición, la raza es también bastante buena para ser criadas como mascotas. La vida media de estas aves es de unos 7-10 años.
Pero cabe destacar que al principio puede presentar un carácter algo violento con su criador o dueño, pero al poco tiempo desarrolla confianza y se convierte en una de las aves más cariñosas que puedan existir.
Sin embargo en ciertas ocasiones este ejemplar puede tener problemas con otros buchones, hay ser cautelosos a la hora de juntarlo con otra especie para compartir su palomar.
En el caso de que el buche sea muy abultado, durante el periodo de cría, puede necesitar de una nodriza en el palomar que se ocupe de los pichones porque es posible que no vaya a poder alimentar a sus crías como es debido y estas terminen muertas por inanición.
¿De qué se alimenta esta especie?
Esta especie suele consumir como alimentos pequeñas cantidades de semillas, el arroz puede ser un alimento muy fácil de suministrarle, también disfrutan mucho de frutos secos, por lo general fragmentados para que sean de fácil consumo, ya que el tamaño de su pico es poco espacioso.
Otros tipos de palomas
Ganga Coronada
Palomas figuritas
Buchon Balear
Buchón Granadino
Buchón Antiguo Valenciano
Bagadais de Nuremberg
Ganga Ortega
Ganga Gorgigualda
Ganga Moteada
Ganga Moruna
Ganga goteada
Buchon Pomerania
Buchon de Ámsterdam
Buchon Gorguero
Ganga Malgache
Ganga Decorada
Ganga de Lichtenstein
Paloma buchón valenciano
Tórtola Moteada
Tórtola Doméstica
Tórtola Collar
Tórtola Reidora
Palomas mensajera magaña
Palomas Arcángel
Palomas Borino
Palomas pinta balear
Ganga Cuadricinta
Ganga India
Paloma flamenca
Palomas laudino sevillano
Tórtola Turca
Tórtola Europea
Ganga Bicinta
Tórtola Zenaida
Palomas Escampadissa
Paloma buchón marteño
Tórtola Torcaza
Palomas buchón clase
Palomas Peter
Paloma buchón canario
Palomo quebrado murciano
Tortola Diamante
Tórtola Aliblanca
Tórtola Rabiche
Tórtola Peruana
Paloma refilador
Tórtola Rabilarga
Tórtola de las Galápagos
Tortola de Socorro
Paloma buchón veleño
Palomas buchón gaditano
Paloma buchón marchenero
Paloma vuelo catalán
Paloma chorrera
Paloma buchón jiennense
Ganga Ibérica
Ganga Namaqua
Ganga de Pallas
Paloma Bravia
Paloma Turque
Paloma Rabiche
Paloma Zurita
Paloma Torcaz
Ganga Tibetana