Como estás amigo lector, ante todo muy halagado de que una vez más hayas visitado nuestro blog. Para el día de hoy les ayudaremos en su ardua búsqueda de información de buena calidad con un tema bien interesante y que se relaciona con qué tipo de aves domesticas que puedes llegar a tener en tu casa.
Por lo general, las aves exóticas en particular suelen ser muy populares como mascotas. Su colorido plumaje, su capacidad de adaptación a los humanos, su resistencia, su alimentación ligera y su capacidad de «hablar», hacen que muchos de nosotros queramos tenerlos en casa como mascotas.
Es por ello que por medio del presente artículo te indicaremos cuales son las mejores aves exóticas que puedes adquirir.
Aves Exóticas Domesticas que puedes tener en Casa
De la gran cantidad de aves exóticas no todas son recomendables para tenerlas en casa es por ello que aquí te diremos cuales son:
El Periquito
El periquito es muy popular como mascota en todo el mundo. Es un pájaro muy sociable al que le gusta jugar e incluso cantar e imitar la voz humana. Por tanto, posee un carácter por demás muy alegre, pero es un ave tranquila y fácil de domesticar. Su tamaño suele ser algo menos de 18 centímetros y pesa unos 35 gramos. Tiene una vida media de 8 a 10 años.
Esta ave destaca por su colorido y llamativo plumaje. Generalmente se marcan en azul, verde o amarillo. Tenga en cuenta que cada espécimen es único, con rayas y formas diferentes. En sus patas poseen cuatro dedos, dos adelante y dos atrás, lo que le permite subir sin problemas.
El pico se caracteriza por la parte superior llega a sobresalir de la parte inferior. Sus ojos están a ambos lados de la cabeza.
Se alimentan principalmente de avena, semillas de canario o alpiste, trigo y semillas de mijo. Recuerde que el agua es esencial y que siempre debe mantener el agua llena y limpia. La lechuga, la zanahoria, la acelga…. las comerá si se la das. También recuerde limpiar el fondo de la jaula y el contenedor de alimento para el cuidado básico.
Guacamayo Azul y Amarillo
El guacamayo es un tipo de ave de la familia de los loros, en donde junto con su pomposidad, le encantará este animal por su carácter social y muy alegre. Incluso si lo fortaleces con comida y otras cosas, es un animal que puede aprender fácilmente sonidos y palabras.
Usted debe saber si ha decidido mantenerlo como una mascota que tiene gran dependencia de los dueños. Es por ello, que es necesario pasar el mayor tiempo posible en compañía y distraído. De lo contrario, puede mostrar, como el periquito, un comportamiento agresivo. Incluso si el animal llega a deprimirse, puede llegar arrancarse sus plumas.
El guacamayo es un tipo de aves que son más grandes y muy coloridas de las especies anteriores, en donde su longitud oscila entre 75 y 85 cm y su peso, sobre los 900 y los 1500 gramos.
Por eso necesitas una jaula lo suficientemente grande como para desplegar tus alas cómodamente. Tiene una larga vida de más de 50 años. Como su nombre lo indica, la parte superior del cuerpo es de un color del tipo azul turquesa, y su parte posterior es de un color amarillo dorado y a parte superior de su cabeza es verde y la cara o las mejillas son blancas.
Puede usar como sus alimentos las semillas, las nueces, los germinados, en donde también llega a aceptar cualquier tipo de frutas, además de zanahorias y calabacines.
La Cotorra
Esta ave también está relacionada con el loro y es criada como mascota domestica. Es más grande que el periquito, midiendo entre los 28 y los 31 centímetros.
El peso está entre 1 kilo 200 a al kilo 400 gramos. Sus plumas se caracterizan por un color verde intenso con alas azules. Sus patas son cortas y son adecuadas para trepar a los árboles.
También tienden a usarlos como manos cuando salen a comer. Pero, sin duda, su función principal, y que atrae nuestra atención, es como suelen caminar. Es un tipo de caminata muy característico, muy alegre y bien divertido.
El loro está relacionado con el loro y es muy común como ave doméstica.
En cuanto a su comportamiento se debe señalar que suele gustarle vivir en grupos y hace ruidos que a veces pueden ser molestos. Aunque a pesar de emitir sonidos, el loro es conocido como ser un bocazas parlanchín.
Suelen recordar muchas palabras y frases y poseen una gran memoria que usan para mantener acciones como poder abrir la jaula. En cuanto a su comida las semillas y los granos son el alimento favorito de esta exótica ave.
Sin embargo, también en este caso están permitidas las verduras como la acelga o la lechuga y las frutas como las peras y manzanas. Tanto el pan como las galletas pueden servir como precios para el loro.
El Agapornis
Esta ave se le conoce así a nivel mundial, porque una vez que ella llega a elegir a su pareja no llega a separar de ella, ya que les une un gran vínculo, es por ello que se le llama «el inseparable».
Es pequeña, como el periquito, midiendo entre los 13 y los 16 centímetros, según su especie, son de varios colores, siendo frecuentes los verdes o los rojos anaranjados y con un plumaje muy colorido, son aves muy alegres, por demás vitales y además muy sociables
A pesar de que le encanta hacer varios sonidos, es muy difícil que llegue a aprender a hablar, en donde además este animal se llega a alimentar mayormente de semillas de avena, de alpiste y pipas de girasol.
También, acepta comer las verduras y frutas, debes recordar también colocar un hueso de jibia con el fin de proporcionarle mucho calcio, que es necesario para poder crecer adecuadamente.
Apreciados amigos han podido ver, que de las aves exóticas las que te hemos recomendado para tenerlas en casa son muy vistosas, alegres y amigables en donde algunas tienen la virtud incluso de poder repetir palabras y que una vez que las adquieras deberás tenerle especial cuidado mayormente con su alimentación a los fines de que estén sanas por mucho tiempo.
Queridos amigos lectores, una vez más hemos terminado con un tema super interesante en donde como te hemos indicado si llegas a adquirir una ave exótica como tu mascota lo ideal es que le des una buena alimentación.
Esperamos este tema haya sido de su agrado, nos vemos en una próxima edición de nuestro blog.