Cuando hablamos del pavo real o nos referimos a ellos por cualquier circunstancia, inmediatamente nos viene a la mente un abanico de plumas desplegado en su cola, lleno de colores y patrones de formas interesantes.
Sin embargo, el Pavo Real del Congo, difiere por completo de otros pavos reales, pues su cola es corta y carece de colores brillantes y líneas o formas geométricas.
Estamos en presencia de un ave que tiene características de pavo, pero también de gallina, por lo que se le conoce como una especie galliforme de la familia Phasianidae.
Fue descrita por primera vez, en el año 1936 por el científico James Chapin, quien observó dos especímenes llegados al Museo del Congo en Bélgica.
En esa época, se indicó que los ejemplares tenían características que podrían definir al pavo real del Congo, como un eslabón entre la gallinas y los pavos.
Tamaño y características
Los machos de pavo real el Congo, pueden medir entre 64 y 70 centímetros de longitud y tiene un peso corporal de hasta 1,5 kg. Presenta un plumaje grueso y poblado, de color azul, con ciertos tonos brillantes de verde metálico y violeta, su cuello es desprovisto de plumas y la piel de esa zona de su cuerpo es de color rojo. La cola negra de los ejemplares, está compuesta por catorce rectrices y en la cabeza se observa una llamativa cresta blanca.
Los machos tienen la capacidad de desplegar su cola, como lo hacen los pavos reales asiáticos, pero al carecer de colores llamativos y al ser tan corta, no causa la misma impresión, lo cual lo convierte en una especie menos apreciada.
Mientrastanto, las hembras de la especie son de color castaño, con la frente, el pecho y el abdomen negro y en la parte posterior se puede observar colores tornasol, especialmente verde metálico, además son fácilmente reconocibles por su cresta corta y color castaño. El peso corporal de las hembras es unos trescientos gramos menor que el del macho, alcanzando hasta 1,2 kilogramos y miden entre 60-63 centímetros de longitud.
Llama la atención un estilizado adorno de plumas largas y muy finas, que simulan una corona de pelos o penacho, blanco en el caso de los machos y castaño en las hembras.
En donde vive
Esta especie es endémica de las riberas del río Congo, en la República Democrática del Congo, allí habita y es endémico de este paradisiaco lugar, que abarca desde la falla Albertina hasta el golfo de Guinea, una zona bastante amplia que cubre los territorios de Camerún, la República Centro Africana, la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón y la República del Congo.
Estamos hablando de la cuarta parte de las selvas tropicales del mundo, donde se pueden encontrar diferentes ecosistemas, como ríos, sabanas, bosques nublados, selvas, pantanos, bosques húmedos, montañas, entre otros, que abarcan desde el centro hasta el occidente de África.
Es una especie que se adapta a varios hábitats y soporta hasta terrenos que alcancen los 1.200 metros de altitud sobre el nivel del mar, aunque no es muy común verlos a gran altura.
Ahora bien, es muy habitual observarlos en libertad, en campos de cultivo, sembradíos y campos deforestados, pues la intensa actividad agrícola y la tala indiscriminada, le han obligado a buscar nuevos lugares para vivir.
¿Destaca en algo por su comportamiento?
Es un ave solitaria, tiene carácter hosco y esquivo, permaneciendo solo por largos períodos y en muy pocas oportunidades, se le puede observar en grupos, pues lo hacen en contadas oportunidades, en pequeños conjuntos familiares o acompañando al francolín de cara blanca, otra especie de ave galliforme, con la cual comparte en contadas ocasiones, el territorio, en convivencia pacífica.
El pavo real del Congo es una especie monógama, por lo que escoge una pareja para el apareamiento y posterior crianza de los hijos e incluso, hasta la muerte de uno de los miembros de la pareja.
Al llegar la época de apareamiento, el macho busca pareja emitiendo una serie de sonidos, que al ser respondidos por el ejemplar femenino, conforman la unión y posterior puesta. La hembra pone de 2 a 3 huevos, los cuales se encarga de incubar durante unas cuatro semanas, hasta que nacen los polluelos, quienes dependen completamente de sus padres, que los alimentan con insectos, hasta que pueden valerse por si mismos y se vuelven independientes, abandonan el nido y conforman comunidades con jóvenes de su especie.
¿De qué se alimenta esta especie?
La dieta del pavo real del Congo, está constituida por insectos, larvas y frutas que caen de los árboles al madurar.
También se ha observado que se alimentan en las tierras agrícolas y sembradíos, de los frutos de la cosecha.